La Defensoría del Compañerismo Bautista Cooperativo está comprometida en buscar justicia para los inmigrantes y refugiados entre nosotros. Estos esfuerzos son un complemento a nuestro compromiso de servir misionalmente en el contexto de la migración global. En todo el mundo, así como dentro de nuestro país el personal de campo, pastores y miembros de iglesias locales están ministrando junto a aquellos que han sido obligados a tomar la difícil decisión de abandonar su patria. La gran mayoría de
estos inmigrantes están escapando de conflictos violentos, la degradación del medio ambiente y la pobreza extrema.
Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo un refugio para aquellos que huyen de circunstancias desesperantes y buscan mejores oportunidades de vida para sus familias.
En muchos sentidos, nuestro sistema actual de inmigración no funciona y no refleja ni las necesidades de los inmigrantes y refugiados ni las realidades económicas de nuestro país.
Creemos y esperamos que nuestros valores cristianos de dar la bienvenida al extranjero y amar a nuestro prójimo deben ser parte de nuestras leyes y que lo mejor de nuestra tradición estadounidense ha sido compatible con estos valores. Sin embargo, estamos preocupados por un clima cultural y político que se ha desviado de estos valores y en su lugar parece estar enraizado en el miedo, la desconfianza y la hostilidad hacia los demás.
En un momento crítico como este donde es evidente la falta de una coherente legislación de inmigración el Equipo de Defensoría en Acción para Inmigrantes y Refugiados hace un llamado a cada integrante del Compañerismo Bautista Cooperativo a elevar su nivel de participación en la defensa total de los inmigrantes. Nuestra meta es equipar y fomentar la consecución y desarrollo de una reforma migratoria completa. Al hacerlo pedimos a cada participante del Compañerismo a que abogue ante nuestros líderes electos para que respalden legislaciones que respeten los siguientes valores y principios:
- La dignidad dada por Dios, el valor y los derechos humanos de todas las personas que desean venir a los Estados Unidos para contribuir a nuestro país y a nuestra forma de vida.
- La seguridad de nuestros ciudadanos y la protección de la soberanía de nuestro país, a través de un sistema moderno de seguridad y protección de la frontera que sea humano y no discriminatorio.
- La protección, el cuidado y el derecho al debido proceso para aquellos que están en
vulnerabilidad, refugiados y asilados sin prejuicio de credo, raza, partido político, etc. - El tener legislaciones que honren y respeten la importancia de la familia. Nuestras leyes deben continuar nuestra tradición de promover la unidad familiar permitiendo a los ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes solicitar la residencia legal permanente en nombre de sus familiares cercanos, y que los ciudadanos estadounidenses soliciten la ciudadanía en nombre de los miembros de la familia que son residentes legales permanentes.
- La igualdad de derechos de todos los ciudadanos estadounidenses, independientemente de si son ciudadanos por nacimiento o naturalización.
- Vías hacia el estado legal y/o la ciudadanía para:
- DREAMers, de acuerdo con los requisitos de DACA,
- Recipientes del Estado de Protección Temporal,
- Padres de niños nacidos en los Estados Unidos.
- Para satisfacer las necesidades de la fuerza de trabajo en muchos sectores de nuestra economía, las reformas deberían incluir canales legales seguros y razonables para que los trabajadores inmigrantes y sus familiares directos ingresen al país; y un proceso ágil hacia la ciudadanía para titulares de visas de trabajo.
- La voluntad y el deseo fiel de los inmigrantes en integrarse y contribuir a la cultura, educación, valores y economía de nuestro país.
Cristianos Unidos por una Reforma Migratoria
A través de las diferentes denominaciones, las convicciones teológicas y las divisiones ideológicas existe una notable consistencia entre los cristianos acerca de la necesidad de una reforma migratoria justa y humana. Este, no tan común nivel de acuerdo se debe, en gran parte, a la enseñanza consistente de las Escrituras y el testimonio de Jesucristo en los Evangelios. El Compañerismo Bautista Cooperativo ha trabajado junto con muchas de las organizaciones mencionadas a continuación y ha participado en varias coaliciones que piden una reforma migratoria. Cada una de estas declaraciones ha informado
nuestros valores y principios. Cuando aquellos que tienen fe pueden trabajar juntos para alcanzar el mismo objetivo a pesar de otras profundas diferencias, esto se convierte en una oportunidad para verdaderas transformaciones y a la vez es un testimonio de unidad en Cristo.
Ethics and Religious Liberty Commission – Evangelical Leader Statement of Principles on Dreamers
Southern Baptist Convention – 2018 Resolution on Immigration
Evangelical Immigration Table – Evangelical Statement of Principles for Immigration Reform
United Methodist Church – Rights of Immigrants
Evangelical Lutheran Church in American – A Social Message on Immigration
Presbyterian Church (U.S.A.) – Presbyterian Policy on Immigration
The Episcopal Church – Coalition Letter to House: Immigration Principles to Support
Alliance of Baptists – A Statement on Just and Humane Immigration Reform
National Association of Evangelicals – Open Letter on Immigration Reform
Hispanic Baptist Convention of Texas – In Support of DACA
Bread for the World – Statement of Faith Voices for Immigration
World Relief – Statement in Support of Comprehensive Immigration Reform
National Immigration Forum – Bibles, Badges, and Business Principles
Christian Churches Together – Statement on Immigration Reform
American Immigration Council – Focusing on the Solutions: Key Principles of Comprehensive Immigration Reform
Misiones Globales del Compañerismo Bautista Cooperativo Sirviendo Mundialmente
Tres compromisos básicos impulsan el trabajo de las Misiones Mundiales del Compañerismo Bautista Cooperativo (CBF): dar testimonio de Jesucristo, cultivar la comunidad de los amados y buscar el desarrollo transformacional. Nuestro personal de campo hace este trabajo en tres contextos: pobreza global, iglesia global y migración global. El personal de campo a continuación trabaja directamente con migrantes, inmigrantes y/o refugiados. Muchos otros empleados de campo están trabajando para
mejorar las condiciones en los países, evitando así la necesidad de migración.
Europa, Africa y el Medio Oriente
Matt & Michelle Norman, Spain
Janee Angel, Belgium
Eddie & Macarena Aldape, Spain
Chaouki & Maha Boulos, Lebanon
Missy Ward Angala, Uganda
Karen Alford, Uganda
Jade & Shelah Acker, Uganda
Middle East/North Africa Personnel (3)
Norteamérica
Butch & Nell Green, TX
Kim & Marc Wyatt, NC
Sasha Zivanov, MO
Karen Morrow, TX
Lita & Rick Sample, CA
Steve Clark and Annette Ellard, KY
Greg & Sue Smith, VA
Diann Berry, TX