1 de Abril, 2020
WASHINGTON: Aunque las medidas federales diseñadas para proporcionar apoyo en el COVID-19 para organizaciones sin fines de lucro, presumiblemente incluyendo iglesias, pueden no violar la Constitución de los Estados Unidos sí podrían ser motivo de preocupación para los bautistas que valoran la libertad religiosa y la separación entre la iglesia y el estado, informó una destacada abogado constitucionalista.
“Después de que se promulgó el paquete de estímulo inicial COVID-19 el 4 de marzo, se aprobaron dos medidas más para proporcionar ayuda adicional” a las organizaciones sin fines de lucro, dijo Holly Hollman, Consejera General de BJC (siglas en inglés), el Comité Bautista Conjunto para la Libertad Religiosa.
Las medidas son la Ley de Respuesta al Coronavirus de Familias Primero (FFCRA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica del Coronavirus (Ley CARES, por sus siglas en inglés), dijo Hollman.
“Ambos estatutos se aplican a las organizaciones sin fines de lucro, y varios miembros del Congreso han dicho que tenían la intención de incluir a las iglesias junto con todas las demás organizaciones sin fines de lucro”, explicó. Pero lo crucial para su implementación serán la orientación y las regulaciones, en su mayoría aún por anunciarse, “que deberían aclarar si se tratará a las organizaciones sin fines de lucro elegibles y cómo se hará esto”.
“Muchos bautistas están preocupados por la constitucionalidad y la posibilidad de caer en enredos financieros con el gobierno, y con razón.”, dijo Hollman sobre los fondos que podrían terminar en las arcas de la iglesia. “Los beneficios de la separación entre religión y gobierno para la libertad religiosa han sido innegables, y creemos que los riesgos de erosionar esa separación son significativos”.
Entonces, el riesgo potencial de que las congregaciones acepten la ayuda del gobierno, incluso durante una crisis como la pandemia de COVID-19, debe tomarse en serio, agregó.
“En general, la Cláusula de No Establecimiento de la Constitución prohíbe al gobierno financiar actividades religiosas”, dijo. “Apoyamos las alianzas gubernamentales con entidades religiosas que están diseñadas a salvaguardar y proteger la libertad religiosa, pero BJC ha argumentado constantemente que la financiación directa del gobierno a las iglesias amenaza con violar esa norma constitucional”.
El Paquete de estímulo COVID-19 no tiene precedentes, pero “muchas de las disposiciones específicas parecen estar dentro de los límites constitucionales que rigen la relación entre la iglesia y el estado”, señaló Hollman. “Incluso si incluyen iglesias, es probable que estos programas se consideren constitucionales y es poco probable que disminuyan ampliamente las exenciones religiosas en otros contextos o creen un enredo excesivo entre el gobierno y la religión”. Y en base a esto ella cita varios ejemplos:
- “Un crédito tributario sobre la nómina para cubrir un nuevo mandato gubernamental de baja por enfermedad que se implementa rápidamente no plantea las mismas preocupaciones que la asistencia económica general a una iglesia”.
- “Un préstamo respaldado por el gobierno a una organización religiosa que se proporciona en los mismos términos que a otras entidades no religiosas probablemente no plantearía preocupaciones constitucionales”.
Aún así, las congregaciones deberían estar preocupadas por los aspectos del estímulo que podrían desdibujar aún más los límites de la iglesia-estado o causar otros desafíos para las iglesias, dijo Hollman.
“Dependiendo de los términos y la aplicación específicos, un programa general de condonación de préstamos puede generar problemas prácticos constitucionales o no intencionales para una iglesia”. Por ejemplo:
- “La condonación de préstamos para la nómina ministerial de la iglesia y los gastos hipotecarios quizás se acerquen más a las preocupaciones tradicionales de los contribuyentes que pagan por el clero y construyen casas de culto”.
- “La calificación para el crédito tributario sobre la nómina o el préstamo respaldado por el gobierno inevitablemente requerirá alguna forma de certificación con respecto a las condiciones financieras de la iglesia y la contabilidad para el uso adecuado de los fondos de los contribuyentes”.
- “La solicitud de préstamo incluye dos páginas de lenguaje repetitivo que los solicitantes deben estar de acuerdo, incluida la referencia a un requisito que prohíbe la discriminación religiosa en la forma en que el solicitante proporciona sus bienes y servicios.”
A la luz de COVID-19, muchos líderes religiosos y confesionales han expresado su preocupación por el bienestar financiero de los auxiliares relacionados con la iglesia, como los programas preescolares y las guarderías. Algunos están explorando si hay ayuda disponible sin comprometer la separación de la iglesia del estado. Esa es un área donde la interpretación constitucional ha cambiado, dijo Hollman.
“Hasta hace muy poco, el principio de “no ayuda a las iglesias “estaba firmemente arraigado en la ley constitucional federal y se reflejaba más explícitamente en las disposiciones de libertad religiosa de muchas constituciones estatales”, señaló. Pero una decisión de la Corte Suprema de 2017, Trinity Lutheran v. Comer, borró ese límite. “El tribunal ha cambiado en personal y perspectiva hacia una mayor aceptación de fondos neutrales para las instituciones religiosas, incluidas las iglesias, al menos donde no hay un propósito o efecto religioso previsto”.
Las iglesias que participan en estos programas no deberían permitir que este alivio a corto plazo distraiga las evaluaciones a largo plazo, la planificación y las reformas necesarias, dijo Hollman.
BJC ofreció una descripción general de los dos nuevos estatutos que pueden proporcionar alivio financiero a las organizaciones sin fines de lucro:
Ley Primero Las Familias de Respuesta ante por el Coronavirus (FFCRA, por sus siglas en inglés)
FFCRA extiende la cobertura de la Ley de Licencia Médica Familiar (FMLA, por sus siglas en inglés), dijo. Desde abril hasta finales de este año, requiere que los empleadores que participan en actividades comerciales (“engage in commerce”) con menos de 500 empleados ofrezcan la Licencia Médica Familiar remunerada y licencia por enfermedad remunerada para todos los empleados por razones específicas relacionadas con el Coronavirus. La estipulación sobre “participan en el comercio” es un estándar amplio que podría incluir muchas iglesias.
“Incluso si una iglesia normalmente opera bajo un estándar de ley estatal más estricto o proporciona voluntariamente beneficios similares a la licencia médica, esto podría crear un nuevo mandato para las iglesias”, informó Hollman. “Este nuevo requisito del gobierno sobre los empleadores está destinado a ser reembolsado por un crédito tributario sobre la nómina en los montos pagados por el empleador dado la FMLA pagada y licencia paga por enfermedad.
“Debido a la forma particular en que el pago de los clérigos (ministros, pastores y pastoras) se trata según la ley, particularmente en el Código de Rentas Internas (IRS), algunos análisis sugieren que la compensación de un ministro no serían ‘salarios calificados’ bajo la FFCRA a los fines del crédito fiscal, aunque un ministro puede reclamar un crédito bajo la provisión de empleado por cuenta propia de la FFCRA “.
Se puede encontrar información adicional del Departamento de Trabajo (hay información en Español).
La Oficina del Consejo General de la Iglesia Unida de Cristo preparó un análisis inicial. El memorando se puede leer aquí (en inglés) así como un diagrama simplificado.
La Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica de Coronavirus (CARES, por sus siglas en inglés)
La Ley CARES también incluye disposiciones que ofrecen cierto ayuda financiera a organizaciones sin fines de lucro, principalmente en forma de préstamos, dijo Hollman. El Programa de Protección de Cheques de Pago (The Paycheck Protection Program) ampliará temporalmente un programa de préstamos para pequeñas empresas con el fin de cubrir gastos tales como nóminas, pagos de hipotecas, alquileres y servicios públicos.
Una visión general y un análisis preliminar, junto con recursos que se aplican generalmente a organizaciones sin fines de lucro, están disponibles en el Consejo Nacional de Organizaciones sin Fines de Lucro y se pueden encontrar en inglés aquí. Aquí puede encontrar una grabación de un webinar (clase en línea) reciente que describe cómo se aplican la Ley FFCRA y CARES a las organizaciones sin fines de lucro.
La Administración de Pequeños Negocios proporciona recursos que se pueden encontrar aquí.
El Departamento del Tesoro ha creado una breve descripción del Programa de Protección de Cheques de Pago (Paycheck Protection Program), así como esta hoja de información para los prestatarios. La aplicación está aquí.
El Coordinador Ejecutivo del Compañerismo Bautista Cooperativo Paul Baxley expresó su agradecimiento al BJC por brindar orientación a las congregaciones con respecto a la Ley CARES.
“Desde que la Ley CARES se convirtió en ley el viernes pasado y supimos que las iglesias y otras organizaciones sin fines de lucro podrían ser elegibles para préstamos para pequeñas empresas a través de las disposiciones de esta nueva ley, muchos líderes congregacionales se han acercado para pedirnos más información sobre esos préstamos y algunos han recabado preguntas con respecto a cómo afecta la separación iglesia-estado ”, dijo Baxley. “El sitio web del Compañerismo Bautista Cooperativo ya presenta recursos de la Junta de Beneficios para Iglesias de CBF sobre las múltiples disposiciones de CARES. Hoy, nuestros socios en el Comité Conjunto Bautista para la Libertad Religiosa han publicado una guía inicial sobre las preguntas de separación entre la iglesia y el estado y también se han comprometido a monitorear la implementación de la legislación y proporcionar orientación adicional según corresponda.
“A través del Compañerismo Bautista Cooperativo, estamos comprometidos a proporcionar a las congregaciones y a sus líderes acceso a la mejor información posible sobre estas oportunidades para que se tomen decisiones sabias y bien informadas. Vaya nuestro elogio al Comité Bautista Conjunto (BJC) y la Junta de Beneficios de CBF (CBF Church Benefits), nuestros coordinadores estatales y regionales y nuestros colegas del personal de CBF en Decatur, GA que han trabajado tan duro para proporcionar recursos a las congregaciones en esta importante temporada ”.
Puede leer el análisis de BJC en inglés en este enlace. Para mantenerse al día con este tema en desarrollo, visite el sitio web de BJC y siga a BJC en las redes sociales en @BJContheHill.
* El Comité Conjunto Bautista (BJC, por sus siglas en inglés) es una organización independiente, no lucrativa, de educación y apoyo, que defiende la libertad religiosa y apoya el principio de la separación de la iglesia y el estado.