COVID-19 / Espanol / immigration

La Red Latina de la CBF se asocia a organizaciones latinoamericanas para celebrar eventos para migrantes y refugiados en el marco de la campaña “Como Nacido Entre Nosotros”

Los días 14 y 16 de abril de este año, un grupo de 144 personas de 65 organizaciones de más de 18 países en América del Norte se reunieron de manera virtual para conversar sobre la crisis migratoria y cómo las personas de fe pueden equiparse para ayudar, servir y caminar junto a la comunidad de migrantes y refugiados en el Triángulo Norte (México, Estados Unidos y Centroamérica). Este evento fue parte de una campaña más grande llamada “Como Nacido entre Nosotros” que comenzó en el año 2018.

La Red Latina de la CBF se unió a esta iniciativa en el 2019, y este año tuvo la oportunidad de coordinarla junto con otras organizaciones continentales. Durante tres días, un buen número de pastores y líderes, pudieron aprender y compartir unos de otros a través de devocionales, conferencias, talleres y grupos de apoyo. Los objetivos generales de la conferencia fueron identificar prácticas óptimas para la defensa de migrantes y refugiados, construir un espacio de reflexión bíblica y teológica en favor de las personas migrantes, y generar una lluvia de ideas sobre posibles acciones para proteger los derechos de los migrantes y refugiados, especialmente de aquellos más vulnerables durante la pandemia del COVID-19.

La campaña contó con presentadores reconocidos, teólogos y expertos que compartieron de sus conocimientos y de su corazón sobre todos los aspectos de la crisis de los migrantes y refugiados en el Triángulo del Norte. Había personas de Venezuela, México y Honduras, entre otros, así como una variedad de asociados en las más diversas denominaciones cristianas. Los temas discutidos incluyeron la migración infantil, los derechos humanos, los protocolos y sus políticas, la redacción de subvenciones y la crisis climática.

Cabe destacar que el Compañerismo Bautista Cooperativo tuvo una presencia y participación significativa en la conferencia. El coordinador de Ministerios de Campo Latino, Rubén Ortiz, estuvo entre el equipo de planificación y también abrió la conferencia con un devocional. También se desempeñó como facilitador y guía de un taller durante la reunión de tres días. Además, Elket Rodríguez, especialista en Misiones y Defensa de Inmigrantes y Refugiados de CBF y Fellowship Southwest, dirigió uno de los talleres más concurridos sobre protocolos de seguridad para migrantes y normas de protección internacional. Los miembros de CBF, Javier Pérez y Grace Martino, también ayudaron con la traducción para los participantes anglófonos.

La conferencia ayudó a arrojar luz sobre las situaciones apremiantes que nuestros hermanos y hermanas migrantes enfrentan a diario y más ahora durante la pandemia. Aunque el COVID al principio ralentizó el flujo de migración, las necesidades y la desesperación de las personas pronto superaron el miedo a la enfermedad. En respuesta a la crisis humanitaria, económica y política que enfrentan multitudes en las zonas fronterizas, muchos han sido movidos a la compasión a través de sus ministerios y trabajo profesional. Más allá de la responsabilidad que tenemos unos con otros como seres humanos, el Señor nos llama a ser precursores de su amor, a ayudar y abrazar a estos migrantes, como lo indicaron muchos oradores de “Como Nacido Entre Nosotros”.

Desde su participación en la conferencia, muchos se han movilizado para servir y equipar a los migrantes y refugiados en todo el Triángulo del Norte. Pastores y organizaciones firmaron una carta pastoral que presenta la urgencia de la crisis migratoria y la necesidad de que la comunidad cristiana se movilice a favor de los migrantes. Además, la campaña “Como Nacido Entre Nosotros” ha desarrollado una guía pastoral en español como apoyo a quienes, desde la pastoral, desean hacer algo más en sus contextos. Los Ministerios Latinos de CBF y su red fAMILIA esperan continuar asociaciones importantes como estas, que amplían el alcance de nuestro trabajo y aumentan nuestra sensibilidad a nuevas formas en que podemos servir mejor a las personas no solo en los Estados Unidos, sino en todo el mundo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s