advocacy / COVID-19 / Espanol / immigration

Meditaciones sobre una pandemia y solicitantes de asilo

Por Elket Rodríguez 

Impulsado por COVID-19, la desesperación está comenzando a inundar los campos de refugiados en la frontera. Algunos inmigrantes abandonan los campamentos, otros se mudan a refugios y no muchos toman autobuses hacia la frontera sur de México para regresar a sus países de origen. Peor aún, algunos están pensando en enviar a sus hijos a Estados Unidos solos, sin ellos.

Esta es la sombría tragedia humanitaria de la frontera sur:

  • Un niño de 5 años llora en el lado estadounidense de la frontera cuando su padrehondureño regresa a México en una balsa.
  • Una madre mexicana de 36 años huye de la violencia doméstica con sus tres hijosdespués de ocho años deandar escondida en su país.

Y yo que no puedo comunicarme con Carlos Luna, a quien Dios llamó para ser pastor mientras huía de la persecución en Honduras. Solo quiero saber cómo está.

09 Matamoros

Preocuparme y preocuparme por estos y otros refugiados amenazados como si estuviera amenazados por, bueno, por una pandemia.

Durante dos semanas, he aconsejado a los inmigrantes en la frontera que velen por su seguridad; después podrán atender a sus casos y citas. Primero deben sobrevivir a esta pandemia. Luego podemos hablar sobre sus opciones para ingresar a los Estados Unidos. También les advertí sobre el riesgo y las consecuencias de enviar a sus hijos solos a los Estados Unidos.

El estado de Tamaulipas ha reportado 11 casos. El COVID-19 se está extendiendo al lado mexicano de esta frontera. Y los inmigrantes son los más vulnerables. ¿Quién sabe qué va a pasar? Encontrar noticias y reporteros que sean objetidos es una rareza aquí. Los rumores sugieren que las violaciones a los derechos humanos están aumentando en los campos de refugiados. Las franjas de la frontera se están convirtiendo en tierra de nadie.

¿Los inmigrantes detenidos en Estados Unidos están en una mejor posición que los que esperan en México? Al menos los refugiados en los campos no están encerrados, expuestos a la cercanía física con otros detenidos y obligados a ir a los tribunales sin representación legal. ¿Están a salvo allí? Varios informes indican que el coronavirus se ha extendido a los centros de detención. ¿Y qué de ellos?

Me levanté temprano esta mañana para hacer una compra de comida para las próximas semanas para mi familia. Mientras conducía al supermercado, me preguntaba cuántas personas son despedidas en mi ciudad, Harlingen, Texas. Estamos cerca de la frontera y algunos trabajadores están indocumentados. No sabría la cantidad por no ando preguntando a la gente su estado migratorio.

Aún así, ¿cómo es que estos inmigrantes indocumentados no pueden acceder a los beneficios para mantener a sus familias en estos tiempos difíciles? Algunos de ellos pagaron lo que le tocaba pagar de impuestos, pero no recibirán ningún cheque de estímulo. ¿Así es como funciona? ¿Hay un problema moral en todo esto?

immigrationAdemás, ¿pueden los inmigrantes indocumentados en mi ciudad correr u esconderse? No. No pueden subir a la carretera y alejarse, porque los puntos de control de Aduanas y Protección Fronteriza abarcan el Valle del Río Grande. Tampoco pueden regresar a México porque la frontera está cerrada. Están básicamente… atrapados. ¿Que deberían hacer? ¿Cómo van a sobrevivir?

Regresé a casa, me di una ducha y me senté en mi silla, solo para recordar que unos 27 mil trabajadores de la salud de EE. UU que ahora mismo están salvando vidas en todo nuestro país son beneficiarios de DACA. Una nota positiva, ¿verdad? Pero su futuro está pendiente de la decisión de la Corte Suprema, aún no hay anuncio sobre esto.

Al menos puedo ir al supermercado, esconderme en mi casa y escribir estas historias sobre otras personas. Curiosamente, Jesús no escribió ningún libro. Sin embargo, hay  más de un libro escrito sobre Él. Y es un libro de acción, de una historia sobre él que redime en el momento más cruel de la humanidad. Espero que hagas memoria de quiénes eran los romanos.

Para Jesús, se trataba de no dejar que nada “pereciera” (Juan 3:16) o “se perdiera” (Juan 6:12). Él daba todo por “el menor de estos” (Mateo 25:40). La naturaleza amorosa del Salvador de la humanidad lo lleva a buscar que nada ni nadie “perezca” o “se pierda”. En definitiva, eso fue lo que lo motivó a dar su vida en la cruz. (Hebreos 12:2). Su mayor gozo y realización es: no dejar que nada ni nadie se pierda. Jesús es un gran redentor.

03 Perez

Rogelio Perez, Iglesia Bautista Capernaum

Ese mismo amor debería conmovernos. Sobretodo llevarnos a interpretar nuestro relativo confort desde otra perspectiva. ¿Qué pasa si hay un propósito para no dejar que nada ni nadie se pierda o perezca en estos tiempos de COVID-19? ¿Y qué si la pregunta es: qué puedo hacer para ser testigo del amor de Dios a los que son vulnerables?

Por favor, no nos mires a los defensores de inmigrantes como fanáticos. No ignores los problemas de inmigración, simplemente porque son ajenos a tu rutina diaria. Únete a nosotros a ayudar a “los más pequeños” durante esta tiempo. Ellos son más vulnerables que nunca.

  • Protégelos, como Marc y Kim Wyatt en Raleigh, Carolina del Norte.
  • Dales comida, como Kevin Pranoto, en Dallas, Texas
  • Sirveles recordando su dignidad, como Marv Knox, en Dallas, Texas
  • Cuídalos, como Jorge Zapata en Harlingen, Texas
  • Amplifica sus voces, como Anyra Cano en Fort Worth, Texas, y Greg y Sue Smith en Fredericksburg, Virginia.
  • Lucha por sus derechos, como Stephen Reeves y John Mark Boes en Atlanta, Georgia
  • Sé su corazón, como Rubén Ortiz en Deltona, Florida.

Ellos necesitan a Jesús. Ellos te necesitan.

Medita en esto.

Elket Rodríguez, abogado y ministro. Especialista en inmigrantes y refugiados del Compañerismo Bautista Cooperativo. Vive en la frontera entre Estados Unidos y México, en Harlingen, Texas, y trabaja con Defensoría y Misiones Globales de CBF así como Fellowship Southwest.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s