Espanol / Paul Baxley / racial justice

Una semana que se sintió como Viernes Santo

Por Paul Baxley

Este domingo, los cristianos se reunieron en todo el país, y de hecho en todo el mundo, para celebrar el Tercer Domingo de Resurrección. Con nuestros himnos, oraciones, lectura y predicación, continuamos proclamando que Cristo ha resucitado de entre los muertos. El mismo que sufrió una muerte horriblemente violenta ha resucitado. La muerte, en su peor momento, ha sido superada por el poder resucitado y el amor implacable. Al igual que Pablo apenas unas décadas después de ese primer día de Resurrección, anunciamos:

¿Dónde está, oh muerte, tu victoria?
¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?
El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la ley. ¡Pero gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo!

Pero nos reunimos para adorar después de una semana que se ha sentido mucho más como Viernes Santo. Después de todo, el Viernes Santo se trata de ira, odio, violencia irracional; maltratar y desgarrar el cuerpo de Jesús despreciándolo de manera descuidada, incluso sin un entierro adecuado. El Viernes Santo, el mundo saca lo peor en contra de Jesús; la profundidad de la pecaminosidad humana queda al descubierto. ¿No ha sido esa nuestra experiencia la semana pasada? ¿Incluso por mucho más tiempo? No solo seguimos rodeados del fomento de la ira en nuestros espacios públicos que suena como las burlas del Viernes Santo; sino que también seguimos viendo cuerpos humanos destrozados y desgarrados, no por clavos y lanzas, sino por balas y rabia.

Apenas si habían cesado los himnos del culto del domingo pasado cuando Daunte Wright, de 20 años, fue asesinado a tiros por un oficial de policía en las afueras de Mineápolis; al mismo tiempo que cuando el oficial que mató a George Floyd, casi un año antes, era juzgado a solo millas de distancia. Durante el jueves, la policía de Chicago publicó imágenes de la cámara corporal del tiroteo contra Adam Toledo, un niño de 13 años asesinado el 29 de marzo. Antes de que pudiéramos asimilar esas imágenes, el jueves por la noche ocho personas más (de entre 19 a 74 años) perdieron la vida en Indianápolis, en el tercer tiroteo masivo de este año. Cuatro de los ocho que murieron eran miembros de la comunidad sij. Esta semana, en todo el país, madres, padres, hermanas, hermanos y amigos se han encontrado exactamente donde estaban las tres mujeres el Viernes Santo, sufriendo la pérdida de un ser querido debido a la violencia y al odio irracionales.

¿Cómo nos habla el mensaje de Resurrección mientras vivimos en un mundo de Viernes Santo? ¿Cómo nos desafía el Evangelio de la Resurrección?

El anuncio de que el cuerpo de Cristo ha resucitado de entre los muertos significa que el cuerpo es de un valor sagrado, y debe ser tratado con dignidad y respeto. El anuncio de la resurrección no se trata solo de la preservación de Jesús en la memoria o la extensión de su enseñanza. No es que un grupo de discípulos abatidos mantuviera vivo a Jesús en sus corazones. Es que el cuerpo destrozado y hecho jirones de Jesús fue resucitado, de tal manera que se lo podía ver y tocar. Al resucitar a Jesús, Dios demuestra que el cuerpo es de valor sagrado, digno de ser liberado de la destrucción.

Si nuestra vida está siendo recreada por la resurrección de Jesús, debemos entregarnos a proteger la dignidad y el valor del cuerpo humano; fomentar comunidades donde las madres y padres de raza negra no tengan que temer por la seguridad de sus hijos; erradicar de nuestros corazones y cultura el tipo de supremacía blanca que ha producido violencia, no solo contra los de raza negra, sino también contra tantos otros, y finalmente poner fin al culto sin sentido que se da a las armas y que cada vez más se infiltra en nuestra cultura. Si el cuerpo de Cristo ha resucitado de entre los muertos, no como un evento aislado sino como “las primicias”, entonces estamos llamados a honrar el cuerpo de todos. Honrar el cuerpo humano significa no permanecer en silencio ante su profanación y buscar cultivar un mundo que se parezca más a la Resurrección que al Viernes Santo.

El mensaje de Resurrección contiene una palabra adicional de desafío y promesa para la Iglesia y para los seguidores de Cristo, ya que todavía vivimos en un mundo que se siente como Viernes Santo. Si nos sentimos tentados a creer que no hay nada que podamos hacer con respecto a la violencia que nos rodea, entonces debemos recordar que el mismo Espíritu que resucitó a Jesús de entre los muertos está disponible y obrando entre nosotros. Así como Dios liberó a Jesús de la profanación de su cuerpo, Dios desea trabajar a través de la Iglesia en todo el mundo para erradicar la violencia y proclamar el triunfo del amor resucitado. La Iglesia, como una comunidad global de toda raza, etnia, nación y personas que hablan todos los idiomas, tiene el poder único de participar en la resurrección y renovación del mundo. Jesús resucitado nos está hablando a aquellos de nosotros que somos cristianos blancos en este momento a través de las voces, los testimonios y las luchas de nuestras hermanas y hermanos que son negros, hispanos y asiáticos, llamándonos no solo a escuchar, sino también a mirar más profundamente, a hablar con más valentía y a actuar de manera más transformadora.

En esencia, la Resurrección no es el anuncio de que ha llegado la primavera o de que Cristo está vivo en nuestros corazones. Es que Dios resucitó a Jesús de entre los muertos corporalmente. Dios ha visto la descomposición del mundo y los cuerpos destrozados, y ha decidido intervenir; y para eso nos ha dado el poder para unirnos a la resurrección que comenzó temprano en la mañana de aquel primer día de la semana cuando aún estaba oscuro. Ese es el llamado de la Iglesia cuando se celebra el Tercer Domingo de Resurrección en medio de un Viernes Santo.

El Rev. Dr. Paul Baxley es el Coordinador Ejecutivo del Compañerismo Bautista Cooperativo en Decatur, Georgia. Obtenga más información sobre CBF en www.cbf.net.

Leave a Reply